Desarrollo en los materiales
Desarrollo de la Pelota:
Con el fin de dar más velocidad al juego se creo una pelota más resistente, que estaba rellena de una combinación de masilla y pelo y más tarde también de lana. Otras versiones de la antigüedad hablan de bolas hechas con intestinos de animales o con madera de pino.
Dos siglos más tarde las pelotas estaban hechas de muchas tiras de una fuerte lana y ya al final del siglo XVIII, (una vez se hubo introducido el césped como nueva pista) , se crearon las primeras bolas de caucho vulcanizado. Desde ese momento la pelota ya no dejó de evolucionar hasta finales de los años 60.
Además del desarrollo de la pelota de tenis también encontramos un importante desarrollo en el juego ya en el siglo XV donde los jugadores empezaron a utilizar los que podríamos denominar raquetas, con cordajes de tripa y con marco de madera. La evolución de la raqueta también fue determinante para entender el tenis tal y como lo hacemos hoy en día
Desarrollo de la raqueta:
La estructura de madera no sufrió ningún cambio “significativo” hasta 1967, donde se introdujeron la primeras raquetas metálicas. Que se hicieron populares rápidamente debido a que eran más fuertes y ligeras. A partir de ese momento no se paró de evolucionar.
Los jugadores más avanzados necesitaban una raqueta más rígida y el material más beneficioso para ello fue una mezcla de fibra de carbono con unas resinas plásticas para unirlas, este nuevo material se denominó grafito, aunque no era como el que podemos encontrar en un lápiz.
Ya en 1980 se distinguían 2 tipos de raquetas: por un lado las más baratas fabricadas de aluminio y por otro las más caras de grafito o compuestos y que cumplían las necesidades de los jugadores más avanzados. Dejando atrás madera que ya no podía ofrecer nada que otros materiales no pudieran mejorar.


