En la actualidad
Pelota Actual:
Con el paso del tiempo y el avance de la tecnología la pelota de tenis actual evolucionó. De todas las cualidades que debe tener esta bola, su velocidad es la más importante. Para conseguirlo las pelotas deben ser de carácter uniforme, es decir, deben poseer sólo un material que las envuelva, ya que las típicas puntadas de las costuras podrían crear un efecto irregular en el bote. Para ello en la actualidad las pelotas se fabrican de la siguiente manera:
El elemento básico de las pelotas de tenis es la goma. En el primer paso se prensa el caucho en moldes, consiguiendo piezas en forma de conchas semiesféricas huecas. Después, se coloca una pastilla de nitrógeno dentro de dos semiesferas y se enganchan con un pegamento especial para caucho. Para reforzar la unión, las dos mitades de goma se fusionan con una prensa a 200° C, durante una etapa conocida como vulcanización. Con el calor, la pastilla de nitrógeno explota, liberando el gas que llena la pelota con una atmósfera neutra a cierta presión.
A continuación, se recubre la superficie exterior con fieltro, (una tela compuesta de Nailon y lana de color amarillo). Para hacerlo, se enganchan (con una masa blanca) dos piezas de fieltro, cortadas previamente de forma que se complementan y se somete la pelota a una nueva vulcanización, para conseguir una mejor adherencia del material a la pelota.
Raqueta actual:
Tiene una composición trenzada de fibras de titanio ultrafuertes y fibras de grafito ultraligeras para reducir al máximo el peso y conseguir una óptima rigidez y potencia. También fibras inteligentes que mientras la pelota está todavía en las cuerdas dan mayor rigidez y dureza a la cabeza y cuello de la raqueta. Además de nuevos material que logran que ninguna energía se pierde en el impacto de la pelota debido a la estructura líquida atómica. Todos estos avances permiten tener a la raqueta un sistema dinámico que convierte al marco y al cordaje en interactivos al golpear la pelota.

